miércoles, 12 de noviembre de 2025

El curso de Huerto Escolar Participativo se celebra con éxito y lleno de participación

 Un año más, el curso de Huerto Escolar Participativo Ecológico se llena de docentes entusiastas con el huerto que ya tienen o que quieren tener en sus centros educativos. 

Este año se une a la formación otro experto en la materia, David Lafuente, más conocido como "Rizos" (La Huerta de Rizos) que ha orientado el trabajo del curso junto con la Asesoría de Huertos en el montaje de un huerto desde cero hasta tener 4 nuevos bancales elevados. 

El curso tiene los objetivos de dar a conocer la agricultura ecológica a través de la práctica sobre el propio terreno, capacitar para el inicio de un huerto escolar en los centros educativos, y promover el trabajo participativo y curricular en el huerto como espacio de herramienta y aprendizaje transversal y multidisciplinar.

En el curso se han tratado los siguientes contenidos y en la siguiente secuencia, según se trabajaba sobre el huerto de La Fombera, donde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Medio Rural y Medioambiente cede un espacio de trabajo:

·  Principios de la Agroecología en el contexto escolar.

· Temporalización: ciclos de cultivo y calendario escolar. Asociaciones y rotaciones de cultivos. Importancia del suelo. Agroecología I: funciones de la biodiversidad del agrosistema.

· Limpieza y adecuación del huerto experimental. Preparación del terreno I: oxigenar y descompactar. Identificación del tipo y estado del suelo, diseño del espacio hortícola experimental.


· Enmiendas orgánicas: tipos de abonos, calendario y necesidades de aportes. Agroecología II: mejora e incremento de la biodiversidad del agrosistema.

· Preparación del terreno II. Aporte de enmiendas según el diseño establecido. Instalación de acolchados y riego. Implantación de abono verde. Plantación I.



·  Sanidad vegetal: principales plagas y enfermedades y métodos de control. Aspectos de mantenimiento general del huerto.

· Plantación II. Propagación vegetal: siembra de semilleros. Valorización de restos orgánicos: elaboración de compost y principios de lombricultura.


·  Presentación de los diseños de cada centro. Trabajo en Red: producción e intercambio de planta hortícola. Cuidado y producción de lombrices.

·    Integración del huerto educativo en el currículo escolar.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

El curso de Huerto Escolar Participativo se celebra con éxito y lleno de participación

 Un año más, el curso de Huerto Escolar Participativo Ecológico se llena de docentes entusiastas con el huerto que ya tienen o que quieren t...