lunes, 28 de octubre de 2019

Visita espacial en el Huerto de Villamediana...

El pasado 1 de octubre tuvieron una visita muy especial en el huerto del cole de Villamediana... Nada más y nada menos que Emilio Barco, profesor de la Universidad de La Rioja, que por lo visto quedó encantado con las explicaciones de los chavales y así lo reflejó en este artículo suyo. Rosa Olga nos cuenta la experiencia en su blog:

VISITA DE EMILIO BARCO* EL PROFE DE LA UNIVERSIDAD

Ayer nos visitó Emilio Barco, el profesor de la Universidad como dicen los niños.
Que guapo eres!!! digo una niña y todos no paraban de saltar, hablar, jugar con la lupas 
para descubrir, como se puede saber tanto de agricultura.
Nos enseñó que nuestras calabazas tienen regalos como las de halloween , 
y levantando las hojas salían galletas con ¡¡¡ plástico!!!
¡ Nosotros que somos CEHS y que el plástico lo reducimos!!
Que las alubias se enroscan, en que sentido?? agujas del reloj o al contra!!
Qué pone papel de periódico en sus renques y encima paja
Y que nuestro ecohuerto, esta limpio de insectos, que ataquen a las plantas.
Por eso ponemos aromáticas por los cuatro costados.
Y, al final por falta de tiempo, tuvieron que poner Jon y Emilo la planta cúrcuma , 
solitos con azada, pala y regadera...
GRACIAS, GRACIAS , GRACIAS!!!
EN MAYO NOS VEMOS EN ALCANADRE.

http://eldiariorural.es/en-la-escuela/

jueves, 19 de septiembre de 2019

¡Primer premio en Villamediana para el huerto del cole!

En el concurso hortofrutícola celebrado en Villamediana de Iregua ha resultado ganador el huerto del CEIP Gonzalo de Berceo, desde aquí os damos también la enhorabuena.

Así nos lo relata Rosa Olga en su blog:

I CONCURSO/MERCADO HORTOFRUTÍCOLA VALLE DEL IREGUA *1º PREMIO


Para nosotros este concurso/mercado es importante
porque es el esfuerzo de todo el año como hortelanos escolares. 
Villamediana es de Iregua como huerta que ha sido y es.
Para las próximas ediciones nos gustaría que participaran al menos uno de cada asociación para compartir experiencias, semillas y herramientas...todo lo que la tierra nos da.
Gracias a los alumnos que hacen posible este viaje tan bonito.
Y a vosotros papás y mamás que nos acompañáis.
GRACIAS!!!
Viva Sta Eufemia!!! Viva Vicente!! Viva!!


jueves, 5 de septiembre de 2019

El Huertacho de Goyita

Desde el CEIP Gregoria Artacho de Cenicero, participante de la Red HEPES, nos cuentan cómo ha sido la creación de su nuevo huerto durante este curso, las actividades que han hecho y cómo lo han implantado curricularmente. Aquí su relato:

EL HUERTACHO DE GOYITA


Durante el curso 2018/19 en el C.E.I.P. Gregoria Artacho estrenamos nuevo edificio y con ello… ¡Nuevo huerto!

Fue montado desde Asprodema Nájera y lo llamamos El huertacho de Goyita. En él participan todos los alumnos del centro desde Educación Infantil a Primaria.

Actividades con los voluntarios
En ese curso la comisión del huerto (“las Elenas”) hemos promovido multitud de actividades y talleres contando con la colaboración de Asprodema Nájera y de los voluntarios (padres, abuelos…) que se ofrecieron a participar. Ejemplos de ellas son:

-       Talleres semanales en la “hora del huerto” (de Asprodema y de la comisión). Varios de ellos con ayuda de los voluntarios.
Concurso de espantapájaros
-       Grupos de alumnos que se han ofrecido a realizar tareas de mantenimiento en los recreos que se dedicaban al huerto.
-       Celebraciones: Día del suelo, Jornada de puertas abiertas.
-       Concurso de espantapájaros.
-       Diario del huerto.
-       Retachos semanales.
-       Elaboración de contenedores de recogida de residuos para la compostera.

Descripción del huerto
En 3º de Primaria el huerto ha tenido cabida relacionado con las asignaturas del currículo. Ejemplos de las actividades que han hecho con su tutora han sido:

-       Noticias del huerto.
-       Medir diferentes elementos.
-       Dibujos abstractos del mismo.
-       Línea del tiempo relacionada con la agricultura.
-       Inventos para el huerto.

Este curso ha sido una gran experiencia tanto para los alumnos que han participado con gran ilusión como para “las Elenas”, profes y voluntarios que han colaborado. Por ello encaramos el curso que ahora empezamos queriendo continuar con la dinamización y promoción del Huertacho para que éste vuelva a ser disfrutado por nuestros alumnos.


Plantación de frutales

Semilleros en Infantil

Trabajando el huerto
Aspecto del huerto

Tomando medidas


Talleres en el huerto
















Celebración del Día Mundial del Suelo

miércoles, 10 de julio de 2019

Encuentro entre huertos escolares, fecunda experiencia del ecohuerto villametrense y el de Alcanadre

Rosa Olga nos reporta este interesante encuentro. Ojalá sirva de precedente a numerosas iniciativas de este tipo entre los colegios de nuestra red de Huertos Escolares Participativos de La Rioja.

Así lo cuentan en su blog



1ER ENCUENTRO HUERTOS ESCOLARES*ALCANADRE _VILLAMEDIANA











































El 18 de julio, 6 padres y 9 alumnos de Alcanadre

vinieron al colegio de Villamediana a las 4,30h de la tarde y se fueron a las 7,30h.,

para intercambiar experiencias sobre nuestros huertos escolares.

Fue una experiencia intensa, preciosa y con mucha ilusión

porque nuestros reporteros Rodrigo, Asier, Héctor y Jose Manuel

explicaron como verdaderos agricultores

como llevamos el día a día nuestro ECOHUERTO escolar.



Semillas que nos dieron los alumnos de Alcanadre



¡¡¡¡Esperamos volver a vernos y devolver la visita en septiembre!!!!


GRACIAS ALEX POR EMPEZAR ESTA INICIATIVA!!!




https://photos.app.goo.gl/sC54yJ2bFCLacjNm8


(fotos y vídeos)

viernes, 17 de mayo de 2019

Plantación de verano en la 9ª reunión del Grupo Hepes

La 9ª reunión del Grupo Huertos Escolares Participativos Ecológicos (3ª y última de este curso) fue muy completa en la parte práctica, porque...
  • además de recolectar las habas, guisantes y repollos que quedaban del huerto de invierno que pusimos a finales de octubre,...
  •  aporcamos las patatas que sembramos en marzo y se mantendrán engordando hasta finales del verano, 
  • y montamos entero un nuevo bancal que además acolchamos con paja y plantamos los cultivos de verano: tomates, pimientos, berenjenas, albahacas, alubia verde de mata alta y baja, calabacines, pepinos y una calabaza
La calurosa tarde y el intenso trabajo, tuvo un reposado e interesante rato al final para que cada uno de los cinco centros presentes compartiera
  1. Un titular que resuma la marcha de su huerto escolar este curso.
  2. Tres elementos de aprendizaje que haya aportado el huerto a sus alumnos.
  3. Tres cosas que nos gustaría mejorar el curso que viene.
A continuación tenéis toda la información en el acta:

jueves, 11 de abril de 2019

8ª Reunión Red HEPES

En un frío y ventoso 13 de marzo de 2019, varios valientes docentes y dos asesores se reunieron para llevar a cabo la 8ª Reunión de la Red de Huertos Escolares Participativos y Ecológicos Sostenibles (Red HEPES, más sencillo).

De los puntos que estaban planteados en la reunión (entre ellos, mantenimiento del huerto y divulgación del modelo de trabajo curricular del huerto) solo pudimos centrarnos en el mantenimiento propiamente dicho. Había muchas tareas por hacer después de un largo invierno que, a diferencia de ese día precisamente, fue bastante cálido, por lo que la proliferación de vegetación era abundante.

Así que, pronto nos pusimos todos manos a la obra y realizamos prácticamente todas las tareas que estaban pendientes, dejando una parte del huerto listo para ser labrado por el tractor y tener la tierra lista para la plantación de verano, además de cosechar lo que quedaba de invierno y realizar alguna siembra y plantación de primavera, entre ellas patatas, lechugas y cebollas.

Se resolvieron las dudas pertinentes y se concretó que el 16 de mayo de 2019, un día después de San Isidro Labrador precisamente, cuando tendrá lugar la siguiente reunión, para la plantación de verano. Esperemos que esta vez el tiempo sea clemente con nosotros y además podamos cubrir el resto de puntos que quedaron pendientes.

Acceso a galería completa



miércoles, 10 de abril de 2019

Primeras recolecciones de primavera en Salesianos Domingo Savio



En el Ecohuerto del Colegio Salesianos Domingo Savio han podido descubrir el semillero y contemplar lo bien que han crecido las plántulas, además de recoger las primeras lechugas de la primavera.


Huerto (V): Y con la primavera, ¡el buen tiempo y las primeras cosechas!


El huerto tiene una pinta increíble y más la variedad de verduras que tienen plantadas. Echadle un vistazo en su blog:











jueves, 28 de febrero de 2019

Huerto Escolar en el CEIP Varia

El CEIP Varia se ha propuesto una iniciativa más en el marco del Proyecto CEHS y han iniciado un Huerto Escolar. Nos lo explican en su blog:


HUERTO ESCOLAR EN EL CEIP VARIA

La educación ambiental es un valor muy importante que llevamos años inculcando a nuestro alumnado. Este curso, las tutoras de 3º y 4º han decidido poner en marcha un huerto escolar en el colegio. Esta propuesta se sitúa dentro de nuestro proyecto CEHS y lo enriquece al aportar una aproximación al medio ambiente.

El huerto nos va a permitir fomentar el trabajo en equipo así como valorar el uso racional de los recursos de los que disponemos. Además podremos conocer el proceso que se ha de seguir para poner en funcionamiento un huerto: las herramientas necesarias, tipos de suelos, clases de semillas...

Así lo cuentan las profes:

"Los alumnos de tercero han comenzado su aventura y esta mañana han sembrado sus primeras semillas de perejil y cilantro. La seño María nos ha explicado cómo hay que sembrar y además hemos usado abonos naturales, los posos del café y cáscara de huevo. Más adelante os explicaremos cómo hacer insecticidas naturales. Poco a poco, nos queda mucho por aprender, de momento estamos muy emocionados.
Los alumnos de cuarto próximamente también plantarán unas semillas que nos ha regalado Leroy Merlín ya que estamos participando en el concurso Hazlo Verde."


¡Mucho ánimo con este nuevo proyecto!

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Ecohuerto de Villamediana dibuja, experimenta, calcula... y saborea el huerto

Desde el Colegio de Villamediana, Rosa Olga coordinadora del proyecto nos envía los siguientes trabajos 
que están realizando con el huerto y con su entorno cercano. ¡¡Muy bien Chicos!!


jueves, 25 de octubre de 2018

Taller de compostaje en el Ecohuerto del cole de Villamediana

Pasito a pasito, el Ecohuerto del CEIP Gonzalo de Berceo va incorporando elementos, con la ilusión garantizada de los alumnos y de la docente que lo coordina, Rosa Olga, que aquí nos lo cuenta con este vídeo.

jueves, 3 de mayo de 2018

Proyecto de huerto e invernadero de alumnos del IES Valle del Cidacos

pincha para ver el Album con todas las imágenes
Alumnos de lES Valle del Cidacos asumieron el reto de dar vida y cultivar a un rinconcito del centro del que disponían, asegurando la viabilidad durante el invierno con un invernadero construido por ellos mismos. 
Enhorabuena por este completo trabajo, chicos.

Así nos cuenta Elisa, su profesora, todo el proceso:

ECOHUERTO DEL IES VALLE DEL CIDACOS

El pasado diciembre, los alumnos de Formación Profesional Básica de segundo, comenzaron a trabajar en la fabricación de un invernadero para el futuro huerto escolar. Idearon, midieron, cortaron, lijaron, barnizaron y finalmente colocaron el pequeño invernadero en la mitad de la parcela seleccionada para este primer año. Al no saber la aceptación que el proyecto iba a tener, incertidumbre sobre seguimiento del huerto en verano, próximo curso...etc, decidimos comenzar con algo menos ambicioso en cuanto a extensión.

Paralelo a la fabricación del invernadero, acondicionaron el terreno retirando piedras y restos de ladrillos que se encontraban en la parcela. Así mismo, con el calendario de plantación seleccionaron las verduras que mejor se adaptaban a nuestras circunstancias (los alumnos acaban a finales de abril para irse a las prácticas durante los meses de mayo y junio). Por último, calculamos volumen necesario de compost y mezclamos con el que utilizan en las champiñoneras de Pradejón.

El 22 de febrero salimos a plantar (lechugas, ajos, cebollas, acelgas, borrajas y fresas) Fue un día de trabajo estupendo en el que todos se ayudaban y complementaban sin que las profesoras tuviéramos casi ni que intervenir. 
A partir de entonces, hemos salido casi a diario. Riego, retirada de malas hierbas, aireación de la zona de invernadero...etc.

El pasado 27 de abril, fue el último día para nuestros alumnos. Orgullosos se despedían del huerto y prometían volver para recoger la cosecha. Tomarán el relevo los alumnos de FPB I y los de 1º de la ESO e intentaremos incluir con estos últimos el tema de las plantas ornamentales.

Un verdadero placer haber trabajado con ellos de esta manera y haber hecho del huerto un instrumento de trabajo excepcional.


Nuevo curso para la Red HEPE de La Rioja ¡con aires frescos!

Ya estamos de vuelta un curso más con la formación de la Red de Huertos Escolares Participativos Ecológicos de La Rioja, esperando la contin...