Centros Educativos hacia la Sostenibilidad

La realidad de los centros educativos va incorporando elementos de todo tipo que buscan enriquecer la tarea educativa. Uno de ellos son los huertos escolares, en reciente auge, paralelos al fenómeno de los huertos sociales y a una mayor sensibilidad de la población urbana a retomar el contacto con la tierra.
El huerto escolar es una potente herramienta de educación ambiental y una fuente de motivación y aprendizaje para que los niños y jóvenes planifiquen, colaboren, tomen decisiones y asuman responsabilidades individuales y colectivas. La puesta en marcha y desarrollo de un huerto escolar ecológico en un centro tiene un potencial educativo transformador, ya que posibilita un aprendizaje vivencial al tiempo que facilita a los centros recursos para el desarrollo de las competencias básicas y de la integración curricular.
Red HEPE
En este contexto, dentro del Programa de Educación Ambiental del Gobierno de La Rioja, Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad, en el que colaboran la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente y la Consejería de Educación y Empleo, ponen en marcha la Red Riojana de Huertos Escolares Participativos Ecológicos (Red HEPE). Desde el año 2024, colabora también el Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER).
La Red ofrece un punto de intercambio de experiencias y formación tanto teórica como práctica para aquellos centros con docentes que desarrollen o quieran desarrollar proyectos de huertos escolares, todo ello dinamizado a través de una Asesoría de Educación Ambiental que proporciona el apoyo técnico y pedagógico para el desarrollo del proyecto.
¿A quién se dirige?
Podrán formar parte de la Red de Huertos Escolares Participativos ecológicos todos los centros docentes públicos y concertados de la Comunidad Autónoma de La Rioja que impartan enseñanzas de Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial que cumplan con los requisitos que se detallan a continuación.
¿Qué aporta a mi centro educativo?
- Recibir formación básica y especializada sobre el huerto escolar.
- Intercambiar experiencias, materiales y proyectos entre los diferentes docentes y centros de La Rioja que desarrollan huertos escolares.
- Asesoramiento para la puesta en marcha y el mantenimiento del Huerto Escolar Ecológico (Asesorías Individuales y Asesorías Grupales). Consultar apartado "Condiciones de las Asesorías INDIVIDUALES".
- Facilitar el uso del huerto escolar como espacio y herramienta educativa conectada con las diversas áreas del currículum.
- Visibilizar en el blog https://huertosescolaresrioja.blogspot.com/ el intercambio de experiencias y saberes.
- Acceso al compost de la Red HEPE para su uso en el huerto escolar.
Requisitos para formar parte de la RED HEPE (Curso 2025/26)
1. FORMACIÓN INICIAL: que al menos 1 docente del centro haya participado en el Curso Huertos Escolares Participativos Ecológicos (curso básico) del C.R.I.E. de la Consejería de Educación y Empleo en cualquiera de sus ediciones.- Inscripción curso 2025-2026: aparecerá en el listado "En convocatoria" del CRIE
Fechas de las reuniones-formación- 29 de octubre: "Presentación huertos"- 22 de enero: "Intercambio de huertos"- 11 de marzo: "Educando con huertos"- 7 de mayo: Evaluando huertos"
para confirmar asistencia, o a través del grupo de WhatsApp (solicitar inclusión a través del correo electrónico)Fechas programadas
- 10 de diciembre: práctica de mantenimiento del huerto de invierno (16:30 a 18:00 h)
- 18 de febrero: práctica de recolección de invierno y plantación de primavera
- 22 de abril: práctica de plantación de verano.
SOLICITUDES
Para participar en la Red de Huertos Escolares Participativos Ecológicos (HEPE) debe enviarse la solicitud, firmada por el director del centro y con el sello del mismo a centrosostenible@educarioja.org
- Descargar solicitud de inclusión [archivo]. Plazo hasta el 29 de octubre, fecha en la que se realiza la primera reunión de coordinadores HEPE, y a la que se espera ya asistencia.
- Inscripción al curso Huerto Ecologico Participativo Ecológico 2025-26 [próximamente en este enlace]. Plazo de inscripción por definir.
Cualquier otra información al respecto durante el curso escolar, puede consultarse al correo electrónico centrosostenible@educarioja.org con el asunto "consulta HEPE".

No hay comentarios:
Publicar un comentario