miércoles, 1 de marzo de 2023

Taller de Compostaje Comunitario en centros escolares

 Ayer estuvimos en en CEIP Eladio del Campo (Murillo de Río Leza), uno de los muchos centros del programa CEHS que disfruta de un "Aula de la Naturaleza" en su patio. Varios parterres, frutales de varias clases, aromáticas, su propio "Muriposario" de insectos, zonas de encuentro con bancos y juegos y una zona de compostaje con mesas, composteras y cajones de materia seca.


Estuvimos con docentes, familias y alumnado tratando de entender cómo organizarse para hacer compost de manera casera a través de los siguientes tips:

- Materiales compostables y no compostables

- Tipos de composteras

- Condiciones mínimas de la mezcla

- Cuidados, problemas y soluciones

- Preguntas y dudas.

Participó el alumnado deduciendo los procesos de manera lógica, atando cabos y uniendo las piezas del puzzle que nos hace entender el porqué de las reacciones de nuestra mezcla de compost.

Luego pasamos a ver cómo montarnoslo en casa.


En Murillo tienen un espacio privilegiado para compostar que, con mucho esfuerzo, han ido componiendo poco a poco hasta casi tener un aula extra. 


Usan residuos recogidos por el propio alumnado en el mercadillo del pueblo, con ayuda de comerciantes y vecindario. Una iniciativa comunitaria que les provee de materiales suficientes para ir llenando las composteras y poder obtener su propio abono para los parterres del Aula de la Naturaleza.

Dejamos claro que dentro de cas no es cómodo compostar, pero si se puede acumular restos para llevarlos a posteriori a nuestra compostera comunitaria. Pero si se desea de verdad compostar en casa, podremos hacerlo usando un proceso un poco diferente: el Vermicompostaje, o sea con lombrices.


Os dejamos aki el link (clickea en la imagen) al un pequeño documento con instrucciones básicas para compostar o acumular, ya que es un proceso natural y sencillo, que precisa de un espacio al aire libre o una amplia terraza abierta.



Podéis consultarnos cita para visitar de forma totalemente gratuita vuestro aula-huerto en detalle, en el whatsapp de Red HEPEs, o en nuestro mail centrosostenible@educarioja.org

miércoles, 22 de febrero de 2023

2ª Asesoría Grupal HEPEs

Estamos inmersos en el crudo invierno pero poco a poco las plantas empiezan a despertar.. sobretodo las ortigas que ya inundan los aldedores de nuestro aula huerto.

Aun y asi no hico una tarde tranquila, con alguna gotica que no fue a más, con dos dichos a la espalda:
"Agua de cielo... no quita riego" y "No hay agua de riego como la del cielo", ambas parecen contradictorias pero vimos que no lo son.

Os dejamos aqui una foto-resumen de lo tratado en la asesoría como recordatorio a quienes vinisteis, y para guía de mano a quienes no pudistéis asistir:



Probad en vuestras aulas a que el alumnado organice el mismo los equipos de trabajo para las diferentes tareas, que entienda con explicaciones semcillaslos conceptos que tratamos (fototropismo, capilaridad, retención de agua, encharcamiento, ahilamiento, etc...), la historia de la humanidad ha dependido durante miles de años de poder entender el cultivo de manera sencilla y transmisible, y en esta sabiduría hay más conceptos universales de los que podemos imaginar.
Ánimo y buena siembra!!

martes, 14 de febrero de 2023

CEIP Sancho III: "Grandes espacios verdes, la envidia del cemento"

Algunos de nuestros centros escolares tienen la grandísima suerte de contar en sus patios con grandes espacios verdes sin asfaltar, ya que el cemento suele ser el principal ingrediente de la arquitectura moderna.

Pero en este caso el CEIP Sancho III de Nájera cuenta con grandes espacios verdes, y arbolados de hoja caduca que en invierno dejan pasar el sol y en verano cobijan del calor con sus sombras. 

A estas infraestructuras se suma desde hace tiempo un pequeño huerto al fondo del patio, cercano al área de infantil, que comienza a quedarse pequeño para todo el alumnado que teine el centro escolar. Este espacio, como siempre insistimos no es sólo un lugar donde cultivar hortalizas, no es sólo un lugar de producción, que también, si no un laboratorio de experiencias, un aula de lectura al aire libre, una zona de reunión-asamblea-resolución de conflictos, un espacio de reflexión... dándole la forma adecuada y ayudando a su mantemiento aprovechando las infraestructuras cercanas y el apoyo de su comunidad educativa (docentes, familias, vecindario...).

Aqui os dejamos el informe de la Asesoría que realizamos el lunes 13 de febrero donde pudimos ver las posibilidades educativas de un espacio, que ya lo quiesieran para si decenas de colegios riojanos!


Podéis consultarnos cita para visitar de forma totalemente gratuita vuestro aula-huerto en detalle, en el wassap de Red HEPEs, o en nuestro mail centrosostenible.edurioja@gmail.com

jueves, 26 de enero de 2023

2ª Reunión de Coordinadores de la RED HEPE

 Comenzamos el año con una nueva reunión de Huertos Escolares para ver qué FORTALEZAS poseen nuestros huertos y centros. 

Estas FORTALEZAS son uno de los pilares que sostienen el proyecto #huerter que tengamos en el centro escolar, así que tratamos de compartirlas en detalle para que el resto puedan inspirarse en estas líneas exitosas de actuación:


- Materiales y Equipamientos adecuados
(inversión de dirección)

- Ciclos en el centro que apoya las infraestructuras
(FP de carpintería, fontanería, electricidad...)

- Mucho espacio disponible para su implantación (patio con espacios disponibles)

- Implicación de todo el alumnado
(de todos los ciclos, y sus docentes)

- Docentes incansables y apasionados
(INSISTENCIA)

- Implicación de familias todo el año.
(cuidados en verano y actividades conjuntas)


Tras la exosición de esas fortalezas, pasamos a recapacitar sobre las NECESIDADES que vemos cada cual en su centro, respecto al aula-huerto.
Esas NECESIDADES se comparten en grupos pequeños para ver cómo cada uno ve el reto del de al lado, y qué soluciones o buenas prácticas se nos ocurren para apoyarle.

La primera que pudimos escuchar fue la necesidad e un "huerto vertical" a lo que Los Boscos (que tiene FP) comentó la posibilidad de un proyecto de huerto vertical con un palet, método sencillo y manejable.

El resto de NECESIDADES y BUENAS IDEAS fuerton encaminadas a aspectos de mayor envergadura:

Relacionadas con el EQUIPO DOCENTE


Relacionadas con el ESPACIO DISPONIBLE

Relacionadas con las MOTIVACIONES  y con los INCENTIVOS


Podemos concluir que tenemos coles con diferentes RETOS, que unos pueden ayudar a otros a optar por ideas ya probadas, exitosas, y extrapolables, dándoles una vuelta acorde a la idiosinbcrasia de cada centro.

Sabemos que estas conclusiones no solucionan la vida a nadie, que son solo un punto de partida para algunos, pero sirve para darse cuenta que todos tenemos barreras, que otros ya franmquearon antes, sólo hay que subirse... a hombros de gigantes, para ver más allá.

AVISO: Para enlazar con la siguiente REUNIÓN de COORDINADORES (21 Marzo), titulada "Educando con Huertos", os pedimos que traigais si podéis alguna actividad de ÉXITO para analizarla juntos y ver cómo extraer de estas experiencias el mejor jugo huerter. Elegid sabiamente y probad pequeños, probad, que en eso reside la aventura del saber :)

lunes, 19 de diciembre de 2022

1ª Asesoria GRUPAL - Otoño 2022

   Por primera vez en la historia de HEPEs, nos hemos juntado para tratar de entender y llevar el mismo ritmo en nuestras dinámicas huerteras. Decimos el mismo ritmo, pero no por que nosotr@s lo hayamos decidido, si no por que es el ritmo del entorno el que nos va a guiar por dónde podemos llevar nuestras actividades, y que luego éstas sean la base y apoyo sobre las que construiremos el conocimiento consciente con el alumnado.

   Para ello, lo primero fue entender cómo funcionan esos ciclos y esos ritmos, pero ¿cuáles son los puntos de referencia en nuestro calendario anual? 

El sol, la luna, los solsticios, los equinoccios, movimientos planetarios, horas de luz y calor...

lunes, 5 de diciembre de 2022

1ª Reunión de la Red HEPEs del curso 22/23

 La 1ª reunión de la Red HEPEs de este curso (22/11/22) ha venido cargadita de energía gracias a todas las personas que participásteis, en total 16 docentes de 14 centros de toda La Rioja.


Durante la sesión demostráteis que el huerto escolar es un espacio con una maravillosa diversidad de usos más allá del cultivo de ricas y sanas hortalizas. 


Nos llenó de emoción que nos contáseis de primera mano las experiencias que estáis viviendo en vuestros centros por el uso que el resto de la comunidad educativa está haciendo de ellos:



  • Área de encuentro de docentes...
  • Tiempos de tutorías...
  • Espacio para la resolución de conflictos...
  • Lugar del picnic para el almuerzo...
  • Territorio para la creatividad...
  • Laboratorio para la investigación y experimentación...
  • Refugio de cuentacuentos...


Tras un pequeño proceso de reflexión en grupos sobre las fortalezas y retos de este curso en los huertos, sintetizaron toda esa energía en 4 frases:

>> Si quieres llegar a buen puerto, cultiva tu huerto <<

>> Mi huerto es un libro abierto <<

>> El huerto, aula de todos <<

>> Nuestro huerto, un lugar de encuentro <<



Os recordamos que podéis ir haciendo el envío de vuestras fichas de "Presentando huertos" durante los próximos días-semanas y que para el proceso de mejora constante del funcionamiento de la red diseñamos un formulario que está a vuestra disposición para que le echéis un ojo y lo relleneis cuando tengáis un hueco. En él podreís hacer las aportaciones que veáis necesarias.

El próximo encuentro se celebrará el martes 13 de diciembre y comenzaremos a trabajar en el futuro formato de recogida de actividades en torno al huerto escolar. 
Para ello iniciaremos un proceso participativo con todos los centros inscritos a la red este curso. Si nos estás leyendo y te gustaría participar, escríbenos a centrosostenible.edurioja@gmail.com e investiga en el siguiente enlace.  



martes, 22 de noviembre de 2022

Asesoría HEPEs en El CEIP El Arco, que repiensa su patio en verde.

Llegamos a ver patios de colegios de todos los colores y formas, y algunos de ellos son verdaderamente un reto para nosotros ya que no permiten muchas opciones a la hora de asentar un espacio vivo (no encementado) como zona útil de participación, educación y creación. 

En el caso del CEIP El Arco, uno de los centros escolares más nuevos de Logroño no se sale de este corsé, pero siempre hay pequeños reductos arquitectónicos que nos pueden permitir darle un giro a las políticas de "jardinería" en nuestro patio.

Lugares de cultivo con suelo de tierra, riegos cercanos, sombreo lejos del achicharrador cemento, espacios de interacción entre generaciones, tipos de plantas resistentes y modelos de bancal, estas son algunas de las soluciones propuestas que podéis ver en esta asesoría individual realizada con la compañía de dos docentes entregados a la causa #huerter: Belén y Francisco.

Nos seguimos centrando en apoyaros como docentes en vuestra labor pedagógica en espacios vivos y abiertos, por eso seguimos disponibles en el wassap de Red HEPEs, o en nuestro mail centrosostenible.edurioja@gmail.com



lunes, 10 de octubre de 2022

Germinamos el nuevo Curso de Huertos HEPES 2022-23

Día 1.- Presentación del Curso HEPEs versión 2.0

Comenzamos la nueva edición del curso de huertos en la Fombera. 14 profes con Joan Solé,  un referente en huertos escolares ecológicos (acompañado de David y Nuria, Técnic. en Educación Ambiental del programa CEhS), que nos ha marcado las pautas principales que rigen el diseño, uso y montaje de un huerto escolar, a través de una ponencia on-line. 

Pincha en la imagen para descargarte la presentación.

Estuvimos en la sala de conferencias del Edifio Think-TIC, donde 14 docentes comenzaron a ver pautas y métodos de aprovechar un huerto o el espacio naturalizado de algunos centros escolares que ya comenzaron su andadura en la integración curricular de este tipo de espacios.

Ponencia con Joan


Repasamos cada día en fotos lo que hemos estado viendo a grandes rasgos, para completar la información podéis bucear en este, nuestro blog https://huertosescolaresrioja.blogspot.com/
 donde tenéis desde calendarios de cultivo, hasta ejemplos de muchos otros centros escolares para inspiraros, y ver qué os podría funcionar y qué no...


Día 2.- Observar y analizar qué tenemos para poder elegir un camino.

Herramientas y útiles (orden, cuidados y limpieza)


 Análisis del entorno (situación, sol-sombra, vientos...)



 Análisis del terreno (gusano de barro + bote decantador).
Aqui haciendo el "Ghost" la pareja del Paula Montal.


 Retirada de restos vegetales (y a ver qué nos sale, porque da pistas... y mucho juego)


Ahuecado de la tierra en "tempero" con horca, laia, azada, cultivador...

Mercadillo "sorpresa" de Rosa Olga, con productos de la huerta del cole,
y eleborados por el alumnado. Barato... barato, oiga!!


Día 3.- Comienzamos a diseñar y a trasformar nuestro entorno.


Diseño inicial en panel (espacios de cultivo, pasilllos, perímetros, riegos...)



Obra artística de la cuadrilla huerters
(zanja para aromáticas inundada para reblandecer la tierra, 
bancales abonados y delimitados)



Hiperconcentración de "profesorus sapiens" valorando
 las condiciones de la estación y las relaciones entre plantas disponibles.
Tablas de asociaciones y tablas de cultivos.


Día 4.- Sembrando y compostando

Mezclando humus de lombriz y fibra de coco, para semilleros en yogur. 
 Lombricompostera (mesa verde) con varias fases.

Montaje, relleno y mantenimiento de compostera (200L).
Restos húmedos y secos, riego y aireación. 

Plantación de parterre de aromáticas y melíferas
(Alissum, tomillo limón,  romero rastrero y erecto, lavandas, consuelda y borraja)

Resultado final del huerto educativo a falta de probarlo
 para ver opciones y usos múltiples del espacio.



Día 5.- Aula abierta, espacios de aprendizaje en el entorno natural. 

Comienzo de SENSIBILIZACIÓN,
momentos antes de que los docentes conozcan a los SOGIMA.
Búsqueda (individual) de un lugar para mi Sogima.


MAPEO decidiendo en pequeños grupos los lugares de conflicto o confortables.


DIAGNOSTICO de cada lugar elegido por cada grupo,
buscando Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades.



DAFO de cada lugar para exponerlo (defensa) al resto de grupos.
Debate entre tod@s para decidir el lugar que deseamos mejorar/adecuar.


Valoramos, entre tod@s, los MATERIALES disponibles:
"ramas de poda, bloques, palets, piedras, telas, cartones..."
Usos, posibilidades, necesidades, y diseño.


Reparto de tareas durante el PLAN DE ACCIÓN.
Autorganización interna del grupo, reparto de responsabilidades.



Resultado final (Bichario en aromáticas).
EVALUACIÓN de la acción (encuesta/asamblea).
COMUNICACIÓN de la acción (este blog?)
Evaluación Contínua para mejorar la acción y adecuarla.

lunes, 12 de septiembre de 2022

INSCRIPCIONES al Nuevo Curso de Huertos y a la Red HEPEs 2022-23

 

Os informamos de que la convocatoria para pertenecer a la Red de HEPEs ya está abierta. Aqui os dejamos los enlaces para que despejéis vuestras dudas y para que os descarguéis los documentos:

- Curso HUERTO ESCOLAR PARTICIPATIVO ECOLOGICO (10-18-19-20-25 de Octubre) en "Centro de Recuperación La Fombera"
https://www.larioja.org/edu-innovacion-form/es/actividades-formacion-crie/cursos/cursos-convocatoria
(¡OJO! pinchad en el enlace de la derecha para inscribirse por el formulario web)

- Infomación (condiciones y compromisos) en la pestaña "La Red HEPEs":
https://huertosescolaresrioja.blogspot.com/p/la-red-hepes.html

- Base de la Convocatoria:
https://www.larioja.org/larioja-client/cm/medio-ambiente/images?idMmedia=1430575

- Documento de "Solicitud para formar parte de la Red HEPES":
https://drive.google.com/file/d/1iEJvlEbQxvUzwYuM_yPDOcP2aDng4kF_/view


Esperamos veros pronto a los que os animéis, y animaros a los que aún no habéis "pelechado".

* Como novedad informaros de las nuevas ASESORÍAS GRUPALES que habrá alternas a las Reuniones de Coordinación, y de la posibilidad de Asesorías Individuales, para los centros que cumplan las condiciones del pliego.

lunes, 5 de septiembre de 2022

ACTA 4ª Reunión Red HEPEs 2022

Ya tenemos aquí el resultado de esta 4ª reunión de la RED HEPEs (antes del veranito) donde hemos evaluado la germinación de nuestros nuevos coles dentro del vivero de la Red HEPEs .

Han salido propuestas para continuar trabajando en la línea de colaboración entre colegios, y nuevas iniciativas de apoyo y de recopilación de recursos para la Red HEPEs. Parece que la impresión general es muy buena, pero nosotros queremos más, huerterapia a paladas! así que estos meses de verano nos sirven de barbecho para dejar descansar a nuestr@s profes y coles, y poder retoñar con más fuerza el curso que viene 2022-2023.

Aquí tenéis un Mapa de Ideas que resume de la mano de un artista huerter, lo tratado en la reunión:


Seguimos trabajando para ayudaros a sacar el aula a vuestro entorno exterior del centro, y apoyaros en lo que podamos en el wassap de Red HEPEs, o en nuestro mail centrosostenible.edurioja@gmail.com



jueves, 1 de septiembre de 2022

Asesoría de Jardín-Huerto en Adoratrices.

A veces vamos a ver algunas de vuestras instalaciones de huerta en vuestros centros y nos encontramos verdaderos diamantes en bruto que pulís con paciencia, ganando poco a poco un espacio infrautilizado en pos de una educación apoyada en la experimentacion directa, o en el desarrollo personal y grupal fuera de cuatro paredes.

En el caso de Adoratrices, nos encontramos ante un espacio, separado del resto del patio, y que comeinza a abrirse a un uso conciliador y motivante, en el que ya comienzan a mezclarse generaciones escolares, diferentes asignaturas e incluso encuentros sociales de colaboración.

Os dejamos aqui la valoración de Patri, la coordinadora HEPEs de Agustinas sobre su propio espacio exterior, que va conquistando pasito a pasito pero con buenos resultado que le abren más y más puertas a seguir por esa vía... verde. Nosotros sólo le hemos ayudado en poca cosa, comentándole los casos de éxito de las pruebas que está haciendo, e ideas de otros centros que pueden servirle para acoger a otras clases y atraer a otr@s docentes.

Nos seguimos centrando en apoyaros como docentes en vuestra labor pedagógica en espacios vivos y abiertos, por eso seguimos disponibles en el wassap de Red HEPEs, o en nuestro mail centrosostenible.edurioja@gmail.com



Nuevo curso para la Red HEPE de La Rioja ¡con aires frescos!

Ya estamos de vuelta un curso más con la formación de la Red de Huertos Escolares Participativos Ecológicos de La Rioja, esperando la contin...