martes, 22 de febrero de 2022

Cole nuevo, huerto a huevo... CEIP El Arco o cómo reinventar un "huerto-patio"

Desde el CEIP El Arco, nos envían la propuesta que llevan en el patio de su centro, un patio con un gran porcentaje de superficie encementada.

En este caso han optado por una serie de "cajoneras o mesas de cultivo" de madera para montar en ellas los cultivos. En principio puede parecer buena idea, pero ya comienzan a notar el poder destructivo que tienen el agua y las raíces en las maderas (más las no tratadas) de las cajoneras, a pesar del geotextil de protección interior o de los materiales plásticos que las recubran, debido a la humedad ambiental o a la traspiración (y condensación de las propias plantas).

El espacio al aire libre como aula-huerto ya han comprobado que funciona y al alumnado le motiva este tipo de inciativas fuera del aula, ahora toca perfeccionar el espacio para poder aprovecharlo al máximo, valorar otros espacios de su patio para integrarlo como un rincón más del patio, y de la vida diaria del centro.

(Ejemplo de otras opciones en el patio: alcorques y linderos)

De los "regalitos" de los gatos del barrio y de tener una toma de agua cercana, trataremos de aportar soluciones entre todos, aunque hay problemas que tengan difícil solución, siempre hay maneras de ayudar a que la naturaleza se abra paso en el asfalto.

lunes, 21 de febrero de 2022

EL "Huerto-Oasis" del CPC Adoratrices, en el corazón de la ciudad

Paula del CPC Adoratrices, nos cuenta cómo maneja a sus "ratones" de 3,4 y 5 años en las actividades que va generando en el espacio dentro de su centro. 

Puedes verlo en Maps 3D aqui

Protegido de los vientos y las heladas en medio de la ciudad, con palmeras y frutales (ese famoso limonero que nos tiene a todos locos) y con un apoyo al proyecto desde dirección del centro y un importante compromiso del AMPA, este "Oasis" se va transformando poco a poco en un "oasis comestible" donde el alumnado puede aprender conceptos básicos de cultivo, se educan en valores, comunicación... tratando de generar unos contenidos transversales en cada labor que requiere el espacio.

Poco a poco el uso didáctico del espacio conquista el lúdico, aunque sin desplazarlo, más bien creando un espacio de relax, esparcimiento, experimentación y creación.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Huerto del CEIP Duquesa de la Victoria en "parcelas", un Amara Berri de campo.

Y seguimos la ronda de "aulas-huerto" con el CEIP Duquesa de la Victoria, con un huerto instalado en la zona de infantil del cole, y dividido en sub-zonas para cada curso, con hotel de insectos rodeado de aromáticas, compostera y barcas de fruta como bancos para las sesiones de trabajo.

La zona de cultivo de pequeños (3,4 y 5 años) está separada y en bancal elevado, para facilitar el acceso de los niños.

Como fortaleza resaltan que el sistema educativo Amara Berri permite el uso constante de esta zona como una "cotidianeidad" que integra aspectos del currículum. Cada clase tiene su espacio y puede solicitar el uso del espacio para calendarizar y no saturar el espacio, priorizando Infantil y el área de CCNN.

Grupos de alumnos están especializados en la gestión del espacio, en este caso los alumnos de 3º y 4º de Primaria, empoderándoles, fomentando la convivencia, el cuidado, la corresponsabilidad y permitiendo la interacción entre grupos de edades diferentes.

Los pájaros y las heladas parece que son su mayor "monstruo", cuyas soluciones pasan por una serie de ensayos error que los alumnos pueden ir experimentando con materiales sencillos y reutilizables como cintas de colores, CDs, espantapájaros (búho de cabeza móvil), redes persuasoras... y para las heladas la manta térmica que es un material muy agradable del que podemos hablar en la siguiente reunión de la Red HEPEs, el próximo miércoles 23 de febrero ;P

martes, 15 de febrero de 2022

Un huerto en "pisos" del CEIP Gregoria Artacho de Cenicero

En el CEIP Gregoria Artacho de Cenicero tenemos un huerto dividido en pisos ya que su patio tiene diferentes alturas.

En el primer piso, cercano al campo de futbol (peligro balones) han dispuesto un grupo de "bancales elevados", que son montículos de tierra con paredes para que no se desmoronen, y conseguir así elevar los cultivos a una altura adecuada para tener que agacharse menos y poderlos adaptar para personas con movilidad reducida. 

Riego por microaspersión (al tener un grifo cerca) en los arcos que sirven también para cubrir como invernadero/semillero o sombreo o para aviverar plantas, también pasillos de baldosa (cedidas por Ayto), un hotel de insectos con diferentes estratos (hecho con palets reutilizados.

En el resto de pisos inferiores tenemos los frutales, con riego a goteo y manta antihierbas (ojo con esta solución en días de calor que termina quemando).
Las especies son variopintas para que los alumnos vean diferentes ritmos: manzanos, perales, higuera, níspero, almendro, cerezo, ciruelo, melocotonero... con espacios de juego y/o trabajo entre ellos, y algunas jardineras con flores de temporada. Poco a poco, estos frutales van creciendo y, con una correcta poda, irán dando sombreo al patio creando sitios de descanso para los alumnos.
Las dos profesoras encargadas ("las Elenas") son dos docentes que creen firmemente en este tipo de recurso para la educación como el aula-huerto, llevan años encajando las actividades en el curriculum escolar, y siguiendo los ciclos de la naturaleza para aprender al ritmo del entorno natural.
Los frutales, nos comentan, dan un poco más de dolor de cabeza, por las podas y cuidados, pero este tema podemos abordarlo más adelante para que veáis que es sencillo tener un frutal sano, aunque no produzca como en intensivo.

El CPC Agustinas nos presenta su huerto en "cajones", para patios sin tierra.

Aqui tenemos un ejemplo de huerto cuando en vuestro cole no tenéis ni un metro cuadrado de suelo de tierra. 

En este caso es el CPC Agustinas, en el centro de Logroño, donde tienen un patio de baldosa, y han optado por el uso de jardineras o contenedores de 1m de largos x 50cm de ancho, y una profundidad de 40cm.

Estos cajones requieren un drenaje del agua y que ésta no se estanque al fondo (con posibles pudriciones de raíces). Para ello, los cajones los han rellenado de una mezcla de tierra, compost y fibra de coco (retentor de humedad y aireador), y están recubiertas en su interior con malla geotextil y al fondo una capa de arcilla expandida para favorecer un fondo de reserva de agua, inteligente alternativa a los agujeros de drenaje, que suelen ensuciar el suelo. Otra opción serían platos de drenaje bajo las jardineras, como los que solemos poner en nuestros tiestos de casa pero a lo grande.

Al usar al fondo de la jardinera piedras o bolas de arcilla expandida os recomendamos un "tubo sonda" que nos permita saber si hay agua en el fondo de la maceta, y así compensar riegos. Pero estas cositas las veremos más en profundidad en la próxima Reunión de Red HEPEs, el próximo miércoles 23 de febrero. 

A pesar del sombreo que sufre este patio (norte), la ventaja es la protección frente al frío y los vientos al estar en el centro de la ciudad, y han adaptado sus cultivos a los periodos de luz para aprovechar al máximo este recurso que es el aula-huerto.

martes, 11 de enero de 2022

El CEIP San Lorenzo de Ezcaray presenta su "Huertosaurio"... a más de 1.100 m de altitud!!

 En Ezcaray cuando hace frío... hace frío, y Héctor nos pasa la propuesta de huerto del CEIP San Lorenzo, continuando la labor de años anteriores y mejorando instalaciones. La apuesta es segura: habas, guisantes, lechugas y cultivos de invierno, con esto la "cosecha educativa" para antes de primavera promete.

Hay que decir que este huerto está a más de 1.100m de altitud, lo cual delimita las temporadas de cultivo, no como en el valle, pero en el San Lorenzo no se achantan y con 30m2, los han dividido en 5 parterres rotativos + 1 parterre de flores y aromáticas, a esto debemos sumarle un par de parterres de fresas como frutillas del bosque fijas, y una compostera para restos orgánicos de los almuerzos.

El uso del huerto en este centro promueve un uso transversal del mismo en todas las asignaturas posibles, con el apoyo de la dirección del centro, con la idea en la cabeza de una integración curricular de las labores y tareas en los diferentes campos de enseñanza, desde EF, hasta lenguaje, matemáticas o incluso artes plásticas! Ánimo y más arriba aún!!!


lunes, 10 de enero de 2022

El CEIP Sancho III nos presenta su huerto escolar de "miniparcelas"

 En este nuevo año 2022, Gerardo nos manda desde el CEIP Sancho III de Nájera la propuesta de huerto que han comenzado en su patio: buena tierra, espacios, y un compromiso del equipo directivo para generar poco a poco un recurso útil para todo el centro. 

En este patio podemos ver cómo han delimitado pequeñas parcelas independientes, útiles a la hora de trabajar en subgrupos, y cómo van proponiendo cultivos a medida que avanza la temporada, sin solapar especies para poder diferenciarlas bien y ver su desarrollo de manera independiente. Diez zonas de unos 1 ó 2 m2 cada una, con pasillos de paso, y una compostera de los restos orgánicos generados en los almuerzos.

En su blog podemos ver cómo comienzan a prepararlo este año:

https://losquintosdelsancho2021.blogspot.com/

lunes, 20 de diciembre de 2021

El CEIP Madrid -Manila nos presenta su huerto escolar urbano "multi-ideas"

 Conmtinuamos las presentaciones de este curso 21-22 con el colegio CEIP Madrid Manila, de Logroño.

En este patio han aprovechado la zona verde de la arboleda para poner un pequeño jardín vallado y dividido en 3 parterres alargados, baldosas (parecen que cedidas del Ayuntamiento) y espacios anexos como, la pared de avisos, la compostera, el armario de herramientas(con candado), pequeñas jardineras de pie y tiestos de colgar reciclados. Muchas ideas concentradas para sopesar según los recursos y espacios de cada centro.
En su blog podemos ver cómo comienzan a prepararlo este año:

https://ceipvuelomadridmanila.larioja.edu.es/proyectos/huerto-escolar


martes, 30 de noviembre de 2021

El CEIP "Las Gaunas" nos presenta sus Huertos Educativos

Comenzamos las presentaciones de este curso 21-22 con el colegio CEIP Las Gaunas, de Logroño.

En este caso, nos cuentan cómo se distribuyen en dos zonas, una para los alumnos de 1º y 2º, y otra zona para los de 4º, consiguiendo así no cruzar labores y mantener zonas de estudio independientes.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Un hotel para unos huéspedes especiales

Desde el CEIP Las Gaunas, que también se ha inscrito en la Red de Huertos este curso, nos informan que pronto tendrán disponible el huerto gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Logroño.

Y además, los alumnos de 4º de Primaria con la colaboración de sus padres, han sido previsores y ya están dejando todo preparado para que unos ayudantes muy especiales (polinizadores y controladores de plagas) se establezcan con todo lujo y comodidades en este magnífico hotel de insectos que han construido.

Os dejamos en este álbum algunas fotos con más detalle de las instalaciones.

martes, 16 de noviembre de 2021

El Ecohuerto de Villamediana comienza a moverse...

Pronto tendrá lugar la primera reunión de la Red de Huertos (25 de noviembre) y los coles interesados en participar ya nos han ido entregando sus solicitudes. Mientras tanto, en muchos de ellos la actividad hortelana ya había comenzado.

Os mostramos aquí las novedades del CEIP Gonzalo de Berceo de Villamediana de Iregua, uno de los coles inscritos en la Red. Nos las cuenta Rosa Olga a través de su blog: vemos por una parte los resultados a primeros de septiembre de las hortalizas plantadas en mayo y junio y un concurso de calabazas que han preparado las alumnas:

ECOHUERTO EN SEPTIEMBRE*CURSO2021-2022

 

 

Durante la semana del 6 al 10 de septiembre visitamos el ecohuerto, para conocer como han ido las hortalizas que plantamos en el mes de mayo y junio. 
Estos niños son ahora los de I5años, que el curso pasado estuvieron trabajando en el ecohuerto.
Aquí van los resultados.

Este curso escolar los lunes y martes de 13h a 14h van a pasar todos los alumnos de infantil , con un calendario anual y  empezaré con los alumnos de  I5años



CONCURSO CALABAZAS PARA HALLOWEEN

 Las alumnas de 6ºA,B,C han preparado este concurso sobre el PESO Y LA MEDIDA JUSTA.

 ¡¡Anímate a participar!!

 Puedes hacerlo individual o en grupo.

SUERTE!!!



Nuevo curso para la Red HEPE de La Rioja ¡con aires frescos!

Ya estamos de vuelta un curso más con la formación de la Red de Huertos Escolares Participativos Ecológicos de La Rioja, esperando la contin...