Nos escriben desde el CEIP Vuelo Madrid-Manila de Logroño para contarnos la llegada de la primavera al cole, con plantación, huerto vertical y puesta a punto de riego y compostera, gran trabajo:
![]() |
Ver galería de fotos |
Nos escriben desde el CEIP Vuelo Madrid-Manila de Logroño para contarnos la llegada de la primavera al cole, con plantación, huerto vertical y puesta a punto de riego y compostera, gran trabajo:
![]() |
Ver galería de fotos |
¡Qué contentos estamos! ¡Ya está aquí nuestra primera cosecha!
Acelgas, borrajas y espinacas. ¡Qué ricas!
Hemos sorteado entre los alumnos y alumnas de primaria las acelgas y borrajas y a los compis de infantil se han llevado las espinacas.
¡Qué contentos estaban todos!
Os dejamos unas fotos de la recogida y el sorteo.
Durante los días 22 y 23 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo se llevó a cabo la VII Edición del curso "Huertos Escolares Participativos Ecológicos". Como la edición anterior, las dos primeras sesiones se realizaron en formato online para tratar la parte más teórica del curso. A continuación tuvieron lugar las otras sesiones, que completaron la parte práctica del curso en las instalaciones del CEIP San Francisco de Logroño, pudiendo hacer uso de una parte del invernadero. Así que aprovechamos para agradecer a sus docentes y equipo directivo esta colaboración.
![]() |
Acceso al álbum de fotos |
Participaron una quincena de docentes de diversos centros de educación de La Rioja, tanto de secundaria y formación profesional, como de primaria e infantil. El ponente fue de nuevo Joan Solé, con el que hemos podido contar como otras veces gracias a ESenRed, recomendado por las compañeras de la XESC (Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña).
Os contamos a continuación su desarrollo:
La gran nevada le vino muy bien al huerto, nada se heló y ha ayudado a mantener la tierra húmeda durante las últimas semanas.
Pero en cuanto la nieve se derritió por completo no fuimos los únicos en darnos cuenta de que nuestras verduras están ricas y frescas.
Los tordos, unos pájaros que viven en los árboles de nuestro patio, les han echado el ojo a las tiernas lechugas, y también el pico, ¡casi nos dejan sin ellas!
Así que la semana pasada nos pusimos manos a la obra y buscamos soluciones para proteger el huerto respetando también a los tordos.
Todos los cursos han colaborado en las diferentes labores el día que les toca. Hemos renovado el vestuario de Vareito, nuestro espantapájaros, y lo hemos puesto de vigilante.
También hemos elaborado molinos de viento reutilizando botellas de plástico y usando colores llamativos que ahuyentarán a los pájaros.
Además esta semana preparamos la tierra para plantar aloe vera que nos han traído Julio de 3º e Irache de 6º. Daniela de 6º también nos ha traído gladiolos. ¡Gracias a todos!
De momento no vamos a plantar nada más, ahora toca cuidar de los cultivos de invierno.
Cuando llegue la primavera os avisaremos para que podáis seguir colaborando con nuevas plantas.
¡Cada día nuestro huerto está más bonito!
¡Disfruta de las imágenes!
Compartimos con vosotros esta entrada del blog del Proyecto CEHS en el CEIP Varia con una interesante tarea de trabajo curricular en torno a la investigación del huerto, en este caso centrado en el cultivo del repollo.
Trabajado desde la asignatura de Lengua, han desarrollado distintas competencias, también las tecnológicas. Un buen ejemplo curricular y transversal.
Así nos lo cuentan:
Los alumnos de 6º han aprovechado que han dado el texto expositivo en Lengua para plasmar lo que están trabajando en el huerto.
Cada niño ha buscado información sobre el REPOLLO (nombre, variedades, cuidados...), hortaliza que les ha tocado plantar. A su vez, como también estamos utilizando las tablets, han conocido la aplicación Sway que trabaja las presentaciones dinámicas.
Continuando con las presentaciones, ahora llega el turno del colegio de Ezcaray, el CEIP San Lorenzo.
El huerto, como es natural en esta época del año, se organizarán periódicamente para participar todo el alumnado y de forma curricular. Para ir abriendo boca, están llevando a cabo actividades previas de sensibilización.
Otro colegio que forma parte de la Red HEPEs es el CEIP Varia, del barrio logroñés de Varea. El centro está dividido en dos edificios, uno para Primaria y otro para Infantil, por lo que están desarrollando el proyecto de Huertos con dos instalaciones en cada patio.
Todo el alumnado del centro participa en el huerto, que es trabajado curricularmente, incluso con apoyo de las TIC y de las familias.
Esta vez es el turno del CEIP San Francisco de Logroño, que cuenta con un entorno natural muy diverso tanto dentro como en las cercanías del centro educativo.
En este caso trabajan el huerto en un invernadero, con una implicación en aumento de los docentes lo que supone un gran reto organizativo que han sabido desarrollar a través del horario y con la adaptación curricular y participación del alumnado como claves.
Continuando con las presentaciones, es el turno del CEIP Vuelo Madrid-Manila, colegio ubicado en pleno centro urbano de Logroño.
Plantean un trabajo interciclos del huerto, de modo que los mayores enseñan a los pequeños, trabajando en su mayoría curricularmente con diversas actividades que giran en torno al huerto. Han creado un grupo motor de docentes que mantienen el proyecto consolidado en su segundo curso:
Con el lanzamiento de la Red HEPEs este curso 2020-2021 damos presentación a cada uno de los centros que forman parte de ella, presentando los proyectos en torno al Huerto Escolar que están llevando a cabo y su planteamiento para este curso.
Comenzamos con el CPC Salesianos Domingo Savio de Logroño, con la ficha rellenada por sus alumnas de Procua. Como vemos, se trabaja en distintos niveles de implicación, semanalmente, desarrollando el trabajo en equipo y manipulativo, aplicando en el Huerto los contenidos trabajados en aula:
Ya estamos de vuelta un curso más con la formación de la Red de Huertos Escolares Participativos Ecológicos de La Rioja, esperando la contin...